Pensar el miedo sin miedo – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Pensar el miedo sin miedo

Del delito en el continente más violento de la tierra, de las penas en un Uruguay de derrotas desapercibidas y victorias mudas, de los adolescentes, la violencia y el inagotado debate sobre sus causas. Aquí la entrevista con Nicolás Trajtenberg, sociólogo experto en criminología.

Nicolás Trajtenberg / Fotos: Diego Hernández

Ya era sociólogo cuando, hace una década, en Barcelona, Trajtenberg combinó empleos ocasionales en la construcción y la playa con contratos de varios meses cubriendo las extensas licencias anuales de los educadores de la Institución Penitenciaria Cuatro Caminos. Ahora está terminando su doctorado en el Instituto de Criminología de la Universidad de Cambridge, adonde marchó detrás del historiador Manuel Eisner, de cuya criminología transcultural espera el antídoto contra el sesgo primermundista que olfatea en la disciplina. Asume tener una base marxista; de éstos le siguen entusiasmando los analíticos, como Jon Elster. Pasó de la “criminología crítica” –tan foucaultiana– a un “realismo crítico” con voluntad de meter las manos en la masa. Pero sigue caminando. Con el mismo Eisner publicó el ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido