La imperfecta sintaxis de la geografía - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La imperfecta sintaxis de la geografía

Entre el 1 y el 3 de setiembre se realizó en Maldonado y Punta del Este el 9º Encuentro de Escrituras. Animados por la consigna “Geografías de papel”, escritores de edades y estéticas diversas reflexionaron sobre modelos literarios arraigados en circunstancias geográficas.

De izquierda a derecha: Manuel Soriano, Rodolfo Rabanal, Carlos M Domínguez, Valentín Trujillo

Los encuentros comenzaron en el año 2006, por iniciativa del poeta y editor Luis Pereira, quien ocupó el cargo de director de Programación Cultural de la Intendencia de Maldonado en la pasada administración. Felizmente, las autoridades actuales decidieron continuar la experiencia, ahora bajo la responsabilidad del docente y escritor Valentín Trujillo, quien de-sempeña la misma función.
Veinte escritores uruguayos y tres argentinos residentes desde hace años en nuestro país, junto a moderadores de las distintas mesas –escritores y docentes a su vez–, fueron invitados a pensar la influencia de los contextos físicos y emocionales en sus literaturas. ¿Desde qué lugar mirar la geografía? ¿Cómo hacerla funcionar narrativamente? ¿Cuáles son las dificultades para representar el lugar como espacio ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Empresas del lobby petrolero presionan al Estado uruguayo

En el jardín de los pulpos

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso