Años en el purgatorio – Semanario Brecha
Edición 1608 Suscriptores

Años en el purgatorio

La versión de la administración Obama sobre ese purgatorio de dos años que los ex detenidos deben pasar en Uruguay antes de liberarse por completo del infierno de Guantánamo, contrasta con la dada a la prensa por el hoy ex presidente José Mujica: “el primer día que se quieran ir, se podrán ir”.

La promesa de que los ex detenidos de Guantánamo acogidos en el país permanezcan en territorio uruguayo por dos años, aunque embarazosa para Uruguay, parece estar clara para Estados Unidos. Así se desprende de las afirmaciones de Lee Wolosky, enviado especial del Departamento de Estado para el cierre del polémico centro de detención. La supuesta desaparición de Jihad Diyab del radar de las autoridades, a mediados de año, coincidió con la comparecencia de Wolosky ante el Congreso. El 7 de julio –y ante los cuestionamientos del republicano Ed Royce, presidente del Comité de Asuntos Exteriores– Wolosky dijo que Uruguay ha cumplido todas las medidas de seguridad, incluida la promesa de no entregar documentos de viaje internacionales por dos años.
Según la crónica parlamentaria de The New York ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La primera interpelación al gobierno terminó con insultos del interpelante

Piel fina

Edición 2073 Suscriptores
La estancia María Dolores y el papel de Colonización en la producción láctea

Nacional y cooperativa

Edición 2073 Suscriptores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de muerte digna

También libertad

Edición 2073 Suscriptores
Con Joe Arvidson, experto en justicia penal y reincidencia criminal

«Juzgamos a los presos por lo que hicieron en el peor día de sus vidas»

Edición 2073 Suscriptores
Fin de un ciclo político

¿Bolivia vuelve a los noventa?