Entregado – Semanario Brecha
Edición 1612 Suscriptores

Entregado

Jihad Diyab reinició la huelga de hambre seca que había suspendido por unos días, luego de que Christian Mirza, que hasta esta semana operaba como nexo entre Diyab y el Estado uruguayo, le diera cuenta de las gestiones que Uruguay estaba realizando para hallarle nuevo destino. Ya lleva más de dos meses sin ingerir alimentos. “Está como entregado”, dijo el médico que lo acompaña.

“La situación está muy difícil. No sé en qué va a terminar”, declaró a Brecha ayer jueves el abogado Pablo Chargoñia. “Jihad es un tipo muy decidido. Está dispuesto a ir hasta el final y entiende que el gobierno uruguayo no le está jugando limpio”, dijo el abogado, que patrocinó al refugiado sirio en el pedido de información elevado la semana pasada a la Comisión de Refugiados (Core). Parte de lo solicitado le fue entregado, en particular la documentación que probaba las gestiones realizadas por la cancillería uruguaya ante cuatro países (Venezuela, Qatar, Turquía y Líbano) para encontrarle un nuevo destino. También se le explicó el alcance del título de viaje en su poder, que según el gobierno uruguayo lo habilitaría a moverse libremente por el mundo. “Pero Jihad pedía también que se le c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La primera interpelación al gobierno terminó con insultos del interpelante

Piel fina

Edición 2073 Suscriptores
La estancia María Dolores y el papel de Colonización en la producción láctea

Nacional y cooperativa

Edición 2073 Suscriptores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de muerte digna

También libertad

Edición 2073 Suscriptores
Con Joe Arvidson, experto en justicia penal y reincidencia criminal

«Juzgamos a los presos por lo que hicieron en el peor día de sus vidas»

Edición 2073 Suscriptores
Fin de un ciclo político

¿Bolivia vuelve a los noventa?