Siria contada en primera persona - Semanario Brecha
Edición 1624 Suscriptores

Siria contada en primera persona

“Desde que empezó la guerra me sorprende la unanimidad en los grandes medios y agencias contra una de las partes, cuando en el otro lado apenas hay fuentes y no puedes trabajar porque no hay seguridad”, dijo a Brecha Mikel Ayestarán, periodista español especializado en zonas de conflicto.

Foto: Afp, Abd Doumany

El bautismo de fuego de Mikel Ayestarán fue en la guerra entre Hizbolá e Israel (Líbano, 2006), y dedicó los siguientes años a Irán, Irak, Afganistán y Pakistán. En la llamada “primavera árabe” de 2011 recorrió Túnez, Egipto, Libia, Yemen y Siria. Desde entonces ha viajado más de veinte veces a Siria. La última vez, cuando le hicimos esta entrevista, fue en diciembre de 2016, durante la ofensiva Tormenta del Norte, operación de las fuerzas leales al gobierno de Damasco para retomar la zona este de la ciudad de Alepo, dividida en dos desde el año 2012.
—En tus reportes aparecen dos caras de una ciudad completamente distintas. Una Alepo con vida casi normal que es difícil imaginar que existía, en la que miles de estudiantes van a la universidad, por ejemplo, y otra completamente destruida. ¿...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla