Un destino literario - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Un destino literario

A Ricardo Piglia no le gustaban las despedidas, pero nada hubiese podido evitar las repercusiones que ha provocado su muerte. Su carisma no era, sin embargo, sentimental, y estaba lejos del escritor vate moral o del predicador humanista. Cautivaba por la originalidad de sus ideas, por la lucidez de una mente brillante y porque muy pocos han sido tan capaces de pensar la literatura como él.

Piglia por Ombú.

Cuando murió Faulkner, Juan Carlos Onetti escribió un réquiem memorable, una declaración de amor y de pesar que buscaba menos persuadir acerca del valor del cadáver ilustre que hacer un pronunciamiento (con esa palabra se designaba en el XIX, en esta Banda, una revolución). Onetti expuso la genialidad de Faulkner en forma breve, radical e impasible, como quien proclama una fe. Sabía, mejor que muchos, que morir es el primer atributo humano, y por eso tal vez invirtió algunas líneas del breve obituario en deslindar al muerto de los otros muertos que cada año predice la estadística. Sabía también, y mejor que otros, que hay escritores que reclaman nuestra intimidad; porque los admiramos, pero también porque su muerte nos revela lo que sólo presentíamos confusamente: que leerlos fue una marca...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Acento Suscriptores
Los efectos de las medidas de Trump en Uruguay

El laberinto arancelario

Acento Suscriptores
El diálogo de latinoamericanos y caribeños frente a la "reciprocidad" arancelaria de Trump

La vía multilateral

Acento Suscriptores
Con Scott Peters, sociólogo e historiador de la Universidad de Cornell

«Trump no tiene paciencia para las ideas»

Edición 2055 Suscriptores
La batalla por Montevideo: los frenteamplistas

Té para tres