El arte de ensayar - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El arte de ensayar

La ciudad de Rosario, Argentina, ha dado al mundo el Monumento a la Bandera; a Fontanarrosa, Inodoro Pereyra y Boogie el Aceitoso; a la Mesa de los Galanes del bar El Cairo; a la revista “El Lagrimal Trifurca”; a Elvio Gandolfo; a “Los misterios de Rosario”, de César Aira; a la editorial Beatriz Viterbo. A esa lista que seguirá incompleta habrá que añadir el nombre de Nora Avaro y un libro: “La enumeración”.

A la mitad de este libro, en el inicio de un ensayo sobre Alejandra Pizarnik que titula “Las dos lapiceras”, escribe, con maestría, Nora Avaro: “El 20 de setiembre de 1918 Katherine Mansfield escribe en su diario: ‘Espero que esta lapicera funcione. Sí’. La frase es despampanante, la vedette de las frases de un diario. ¿En qué exacto momento Mansfield comprueba que la lapicera funciona? ¿Trazando ya qué letra? ¿Cuándo? Antes, mucho antes, una galaxia antes de terminar su frase, de tal modo que la constatación le impone a su escritura el injusto designio del puro presente, lo amplía hasta el paroxismo pero para ponderar su instantaneidad. (…) una diarista de lucidez tan radical como Mansfield no puede dejar de escribir su sospecha de que la lapicera funcione con una lapicera que sí funciona...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2056 Suscriptores
Alejandro Mieres, inversor en Conexión Ganadera e intermediario de Mossack Fonseca

Hermano independiente

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Cultura Suscriptores
Con Vania Markarian y Franco Morosoli

El archivo de los dos