Vía libre - Semanario Brecha
Edición 1634 Suscriptores

Vía libre

Disputas territoriales con las multinacionales y sus grandes ganancias ligadas a la minería, la agricultura y el turismo de lujo, signan el presente de la Patagonia argentina. Las asambleas ambientales denuncian abusos y connivencia del gran capital con el poder político. Una batalla por los recursos naturales.

La localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, se convirtió en un emblema nacional por la puja de tierras entre los vecinos y dos empresas multinacionales. Cushamen, un paraje recostado sobre la cordillera de los Andes en la provincia de Chubut enfrenta a una agrupación mapuche con una empresa por la posesión de tierras fiscales. La meseta central de la provincia está a punto de ser perforada por megamineras europeas en busca de plata y petróleo. En Neuquén, cinco asambleas de vecinos criollos y mapuches esperan la sentencia judicial que les otorgue la posesión de tierras en disputa con grandes empresas mineras y agrícolas. El punto en común de todos estos casos es la puja por la extensión de la frontera en términos industriales a favor de empresas mineras o agrícolas.
Sin embarg...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo