Lo que dice el crepúsculo – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Lo que dice el crepúsculo

Derek Walcott (1930-2017) nació y murió en la isla de Santa Lucía, pero su vida no careció de accidentes y de viajes. No muy leída en América del Sur, la escritura de este hombre nada simple y poeta celebérrimo es difícil de verter al castellano, si bien se ha intentado ya en muchas ocasiones, especialmente desde que se le otorgara, en 1992, el premio Nobel de Literatura.

Derek Walcott en su casa de Brooklyn, octubre de 1992 / Foto: Afp, Brooks Kraft

Hijo de una maestra metodista, Alix (el poeta le dedicó su libro de 1998 La abundancia), y de un artista que murió muy joven, Derek Walcott (ojos claros, “piel de visón” según Hilton Als)1 tenía ancestros negros y blancos, y su infancia transcurrió en lo que todavía era una colonia británica (Santa Lucía se convirtió en un estado independiente en 1979), un crisol, como se decía antes, de lenguas y tradiciones. Su lengua materna era el inglés, y publicó su primer poema, una invectiva declarada blasfema por un párroco local, a los 14 años. A los 19, con ayuda de su madre, hizo lo propio con dos libros. Uno de ellos se titula Epitafio por un joven: XII Cantos, y ya tiene voz de hombre solitario y algo agrio, viajero de alma, que no desdeña la maledicencia y la ironía en versos iridiscentes, p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2073 Suscriptores
La primera interpelación al gobierno terminó con insultos del interpelante

Piel fina

Edición 2073 Suscriptores
La estancia María Dolores y el papel de Colonización en la producción láctea

Nacional y cooperativa

Edición 2073 Suscriptores
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de muerte digna

También libertad

Edición 2073 Suscriptores
Con Joe Arvidson, experto en justicia penal y reincidencia criminal

«Juzgamos a los presos por lo que hicieron en el peor día de sus vidas»

Edición 2073 Suscriptores
Fin de un ciclo político

¿Bolivia vuelve a los noventa?