Tres vistas y un telón de fondo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Tres vistas y un telón de fondo

El libro“Panorama del arte contemporáneo en Uruguay” incluye a cien artistas seleccionados por seis curadores, bajo un excelente diseño y calidad de impresión, en épocas en la que la producción editorial en Uruguay en el campo de las artes visuales enfrenta más obstáculos que las mitológicas doce pruebas de Hércules.

“El otro lado”, 2016. Óleo sobre tela de Eduardo Cardozo

Primera vista. Impresiona bien este libro a primera vista.1 Una panorámica de la actual producción del arte contemporáneo en Uruguay. Cien artistas seleccionados por seis curadores. Excelente diseño y calidad de impresión. Claro, compacto. Un formato muy manuable (25 x 19 centímetros y 3 centímetros de lomo) pese a las 432 páginas. Los artistas van apareciendo, por así decirlo –sus obras y textos– sin más jerarquías que las de un estricto orden alfabético: al interior con abundantes fotografías de sus obras, en la contratapa con los nombres en negro sobre blanco. La elección de la imagen de tapa es acertada: una obra de Ernesto Vila, veterano artista que maneja un lenguaje ciertamente contemporáneo y con referencias iconográficas locales –en este caso una silueta de Gardel–, y además, una ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla