Todo queda reparado – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Todo queda reparado

La nueva novela de Joël Dicker (Suiza, 1985), “El libro de los Baltimore”, evita buena parte de los problemas de la primera, así como algunas de sus virtudes. Si en “La verdad sobre el caso Harry Quebert” los personajes estaban subordinados a la intriga, en “El libro de los Baltimore” los personajes son el centro.

El libro de los Baltimore, de Joël Dicker. Alfaguara, Montevideo, 2016. 488 págs.

Con La verdad sobre el caso Harry Quebert (2012) Joël Dicker (Suiza, 1985) se transformó en todo lo que era su álter ego ficcional: rico, apuesto y famoso. La novela fue traducida a 39 idiomas y se volvió un éxito de ventas, al punto de sobrepasar a Inferno, de Dan Brown, en la lista europea de bestsellers. También fue popular para la crítica y los premios, recibiendo el Goncourt des Lycéens y el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, entre otros. Sin embargo, tanto en el viejo continente como en Estados Unidos, país donde transcurre la novela, hubo detractores. El New Yorker sentenció que su pátina de sofisticación lo transformaba en “un thriller para personas que no se ven a sí mismas como personas que leen thrillers”. Mientras que los medios suizos no comentaron los cargos de pl...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida