Guerrero de la Guerra Fría – Semanario Brecha
Edición 1645 Suscriptores

Guerrero de la Guerra Fría

El general panameño gozó de la protección de Estados Unidos mientras, como agente de la CIA, facilitó intervenciones anticomunistas de esa potencia en Centroamérica. Una vez que asumió posiciones nacionalistas se transformó en blanco del Pentágono, que en 1989 invadió Panamá para capturarlo.

Con la muerte del general Manuel Antonio Noriega se cierra un capítulo de la sórdida y turbia historia de las relaciones político-militares entre Panamá y Estados Unidos de la época de la Guerra Fría.
El ex jefe de las Fuerzas de Defensa panameñas, por el cual el Pentágono invadió el país canalero el 20 de diciembre de 1989 con un saldo superior a 3.500 muertos, es uno de los ejemplos más notorios de la fabricación de leyendas negras en los sótanos del poder en Washington.
Asimismo, la invasión estadounidense a Panamá para capturarlo y la posterior entrega de Noriega por los representantes del papa Juan Pablo II −el nuncio Sebastián Laboa y el enviado especial monseñor Giacinto Berlocco− al jefe del Comando Sur, general Marc Cisneros, exhibieron los falsos afanes “democráticos” de la Organ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado