Vapor del foso de la muerte - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Vapor del foso de la muerte

Durante una década, entre 1955 y 1965, John Alec Baker, el encargado de la Asociación Automovilística de Chelmsford, capital del condado de Essex, al este de Inglaterra, se dedicó a observar y registrar la presencia de halcones peregrinos en la región. Sus apuntes le dieron forma a “El peregrino”, un volumen de 200 páginas que reescribió cinco veces y que llevó al cineasta Werner Herzog a afirmar que “cualquiera que ame de verdad la literatura o el cine debe leer este libro”.

Foto: Afp, Loic Venance

Hay escritores que forjan su impronta de espaldas a los goces y miserias del mundillo editorial, leudando la obra sin aspiraciones de trascendencia ni afán de gloria y fortuna. Su escritura sigue un cauce propio, despreocupada de las modas, los temas y los vericuetos sociales de su época, como si el presente que les tocó vivir fuera apenas una contingencia más, al igual que el futuro que se acerca y el eco que hallarán sus textos en esa cosa difusa llamada posteridad. Cada vez hay menos escritores de esos, pero los hay. John Alec Baker (1926-1987) es uno de esos casos, y la reciente publicación en español de su libro “más famoso” representa un auténtico acontecimiento.
Durante días, semanas, meses, años enteros, Baker, un sujeto rechoncho y de gafas, a veces a pie y otras en bicicleta, se ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla