La escritura mutante - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La escritura mutante

23 veces out, de Regina Ramos. Ediciones Yaugurú, Montevideo, 2017. 64 págs.

Si se quisiera ofrecer una caracterización de la poética emergente de Regina Ramos, diría que es un cruce no muy fácil de rastrear en la literatura nuestra: el de una mirada crítica y metafísica del mundo rural, ya llevada a cabo por algunos referentes del criollismo tardío como Osiris Rodríguez Castillos o Wenceslao Varela, y el de la imaginería pop. Si Juana de Ibarbourou –desde su Melo natal– logró que sus versos agregaran al archivo existente de toda una tradición literaria un matiz de naturaleza domesticada, o sea, mostraba cómo un territorio que antes era hostil se iba convirtiendo en un paisaje rou­ssoniano, Regina Ramos –desde su Rincón del Pino, departamento de San José– desdibuja ese territorio en cuanto punto estático de un conjunto de representaciones o ficciones que sostienen ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

No más humo

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»