El viajero inmóvil - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Con la directora Lucrecia Martel.

El viajero inmóvil

Con la directora Lucrecia Martel.

Foto: Alejandra Frechero

Tal vez la única manera de curarse de la decepción de que Martel no hiciera “El eternauta” fuera enterarse de que haría “Zama”. Dos textos tan alejados del universo que hasta entonces uno asociaba con la directora salteña como podían estarlo, dos libros “infilmables”, dos mitos. “Zama”, la gran novela hispanoamericana que el mundo empezó a reconocer sesenta años demasiado tarde, “Zama” el libro dedicado a las víctimas de la espera. En lo que respecta a la película, al menos, la espera ha terminado. “Zama” se exhibirá el 27 de octubre y el 2 y 4 de noviembre en el Festival Internacional de Cine de Montevideo (Monfic). Del desafío de adaptar la novela de Di Benedetto al cine y de un montón de otros asuntos, hablamos con Lucrecia Martel en Buenos Aires.
—Cuando nos encontramos en Montevideo y...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro