Marcas en el calendario – Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Marcas en el calendario

Sensaciones encontradas en torno a las fiestas

“No hay sociedad que pueda vivir sin rituales”, dice el antropólogo Nicolás Guigou / Foto: Leónidas Martínez

Es imposible en este lado del mundo evadirse de la Navidad y el Año Nuevo. Estas celebraciones, que trascienden lo sagrado y lo profano, conforman dos de los rituales más significativos de la civilización occidental. Son fechas que rompen con el tiempo cotidiano y con las moralidades, en las que la afectividad cobra una importancia como en pocas circunstancias. Y cuando, a la vez, se desatan las ideas suicidas, se exacerba la violencia intrafamiliar y el culto al mercado.
Son las siete de la tarde de un viernes de diciembre aplastado por una ola de calor. Lo predijo la tevé sin desmotivar el trote de los transeúntes que marchan por 18 de Julio con la cara brillante, la camisa pegoteada al lomo y las manos ocupadas con bolsas y paquetes.
Desde la ventana del bar, los hombres en la calle par...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido