Los hijos de la crisis - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Los hijos de la crisis

Pistas y huellas sobre los más golpeados por la debacle de 2002

Ilustración: Dani Scharf

Sobrevivieron al hambre, a la desnutrición crónica y a la miseria: son una porción de niños que nacieron en los hogares caídos del sistema y fueron llamados “la generación perdida”. Los grandes estudios estadísticos no registran su huella pero ahí están, testigos de una sociedad que mejoró sus indicadores económicos y aun así permanece tercamente fragmentada y desigual.
Decir crisis de 2002 es una forma de transportarse “al año en que el país se rompió” o cuando las desgracias llegaron todas a la vez. Por mencionar sólo algunas, la tasa de desempleo trepó hasta alcanzar niveles históricos y rozó el 20 por ciento; al mismo tiempo que los salarios bajaban, la inflación, el costo de vida y la canasta básica aumentaban. Así, la pobreza se duplicó y acorraló a cuatro de cada diez uruguayos. Mie...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo