El humanismo en Oriente Medio - Semanario Brecha
Edición 1392 Suscriptores

El humanismo en Oriente Medio

“Amo la entidad israelí, aunque no pueda soportarla”, dice Amos Oz en una parte de este documental* dedicado a capturar durante un cierto período la imagen y las palabras de este escritor, premio Príncipe de Asturias entre tantas otras distinciones acordadas, nacido en Jerusalén en 1939 como Amos Klausner.La (aparente) contradicción de esa frase expresa la tensión interna de la ubicación de Oz, en el mundo y en el mundo de las ideas, su vocación crítica y humanista sobre su propio país y su propia sociedad, que en el caso refiere además a lazos y tensiones a la vez ancestrales y contemporáneos.

Oz es israelí y cree en y lucha por la existencia de dos estados, uno israelí, otro palestino. Israel es un sueño cumplido, dice Oz, pero un sueño amasado por muchos otros, desde los libertario...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2057 Suscriptores
Prioridades y desafíos para la nueva gestión en vivienda

Un ladrillo a la vez

Edición 2057 Suscriptores
La primera baja en el gabinete de Orsi y la primera chispa en la interna del Frente Amplio

Un disgusto inesperado

Edición 2057 Suscriptores
La Fiscalía otra vez en el centro del debate político

En busca del acuerdo perdido

Edición 2057 Suscriptores
Con Hugo Bai, coordinador de la comisión ejecutiva del diálogo nacional sobre la seguridad social

«Las jubilaciones no serán el tema central»