Sin rumbo cierto - Semanario Brecha
Edición 1399 Suscriptores

Sin rumbo cierto

En 1961, en las inmediaciones de la Universidad, en un más que confuso episodio fue asesinado el profesor Arbelio Ramírez al término del acto realizado en el Paraninfo con motivo de la visita del Che Guevara. Tal el prometedor punto de partida de una película nacional* que, desde el título, parecía que se iba a encargar de aclarar esa muerte sobre la que se tejieron variadas teorías sin que hasta ahora estén identificados los culpables. Un cartel bajo el título adelanta, sin embargo, que la historia responde a una libre adaptación de un hecho real, constancia que pronto relativiza la idea de que el proyectil que terminó con la vida del docente iba dirigido al famoso revolucionario. Y, vale la pena agregarlo, si tal hubiese sido la intención, oportunidades de llevarla a cabo no faltaron po...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»