Mundos ajenos y propios – Semanario Brecha
Edición 1400 Suscriptores

Mundos ajenos y propios

El artista español Diego el Cigala se ha convertido en uno de los principales nombres del flamenco. Pero el cantaor ha sabido incursionar con mucho éxito en otros territorios, en principio lejanos a su universo. El 24 de setiembre visitará por segunda vez Montevideo.* Era muy difícil pronosticar que el encuentro entre un cantaor de flamenco, no muy conocido fuera de los círculos de iniciados, y un legendario pianista cubano, iba, no sólo a ser fructífero artísticamente, sino que se convertiría también en un éxito popular. En 2000 Fernando Trueba (el director de Belle Époque y El año de las luces, entre muchas otras) estaba terminando su documental Calle 54, donde homenajeaba a varios de los creadores del jazz latino. Siguiendo el consejo de algunos amigos escuchó a Diego el Cigala, un mús...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador