El buen uso del fin de un mundo - Semanario Brecha
Edición 1401 Suscriptores

El buen uso del fin de un mundo

“Es tiempo de apocalipsis, pero donde los pesimistas ven el fin del mundo, los optimistas vemos el comienzo de uno nuevo”, escribe Patrick Viveret.* El politólogo francés afirma que el mundo capitalista se acaba, citando a Gramsci: “la crisis se produce cuando el viejo mundo no termina de desaparecer y el mundo nuevo no ha nacido del todo aún. Es en ese claroscuro que los monstruos pueden aparecer”, dice, y agrega: “aparecen: crisis financieras, accidentes nucleares, cambio climático, inestabilidad en el Medio Oriente, incapacidad del sistema político, entramos en un período caótico de la historia”. Viveret propone una estrategia afín a lo que Stéphane Hessel llama “insurrección pacífica” y Edgar Morin “metamorfosis”, basada en la discusión, la imaginación y la acción, despertando el deseo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla