Todo termina en quermese - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Todo termina en quermese

En 2012 el Ministerio de Educación y Cultura celebra el patrimonio bajo el título “El lenguaje de los uruguayos”. Esto suena como una buena noticia cuando se piensa que la reflexión sobre el idioma no sólo nos enriquece intelectualmente sino que también puede tener efectos emancipadores, al franquear la reconsideración de los significados que, hechos en lenguaje, nos gobiernan.Sin embargo, la buena noticia dura poco cuando uno lee la guía de actividades previstas.* Este extenso documento recoge las manifestaciones celebratorias de “El lenguaje de los uruguayos”, y no puede decirse que éste salga mejor parado, luego de las 96 páginas que lo celebran.

 
En efecto, son escasas las actividades que se ciñen al título; entre ellas estarán las conferencias, organizadas por la Facultad d...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2061 Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar

Edición 2061 Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Edición 2061 Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Edición 2061 Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta