Cuando la Iglesia intentó ser progresista - Semanario Brecha
Edición 1403 Suscriptores

Cuando la Iglesia intentó ser progresista

El 11 de octubre de 1962 se iniciaron la sesiones del Concilio Vaticano II, la instancia que marcó un quiebre en la relación de la Iglesia Católica con el mundo. A partir de entonces miles de cristianos se sumaron a las filas de los movimientos de liberación en América Latina y hasta algunos sacerdotes tomaron las armas como opción revolucionaria. Nacía la Iglesia progresista.

 
“Quiero abrir las ventanas de la Iglesia para que podamos ver hacia afuera y los fieles puedan ver hacia adentro”, dijo Juan XXIII una mañana de enero de 1959. Sus interlocutores, unos soberbios cardenales, permanecerían estupefactos ante un papa con el cargo recién estrenado que anunciaba entonces su intención de convocar a una reunión del catolicismo universal para modificar una estructura de casi mil a...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2078 Suscriptores
Cultura y ciencia en el presupuesto

Misma cara de unas pocas monedas

Edición 2078 Suscriptores
Jueces, fiscales y defensores públicos reclaman más presupuesto

El burnout de la Justicia

Edición 2078 Suscriptores
La protección de las infancias frente a la violencia vicaria

Donde más duele

Edición 2078 Suscriptores
Venezuela, entre la normalidad y el escenario bélico

Vuelve Trump, vuelve el lobo

Edición 2078 Suscriptores
Israel y su aparato de propaganda para ocultar el genocidio

Tapalo con plata