Los adioses - Semanario Brecha
Edición 1403 Suscriptores

Los adioses

Por más que la presente historia pretenda desarrollarse varios años atrás, no resulta muy creíble que alguien como el personaje central, un visitador médico uruguayo desempleado, decida irse a Barcelona –España ya no parecía la tierra prometida– a intentar seguir trabajando en el mismo ramo sin siquiera hablar catalán. No es ese el único rasgo inverosímil en un filme que, entre otras cosas, no consigue hacerle creer al espectador que alguien que se dice argentino luzca como recién llegado de este lado del charco, así como quienes salen a dar un paseo por la ciudad peninsular, sin automóvil a la vista, en escaso tiempo atraviesen sitios ubicados a considerable distancia unos de otros. Habida cuenta de tales tropiezos, todo rueda, sin embargo, bastante mejor cuando se apela a un naturalismo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla