La igualdad como horizonte – Semanario Brecha
Edición 1408 Suscriptores

La igualdad como horizonte

Con Daniel Olesker
Hace años que pasó la emergencia social, pero los problemas siguen. Mutan. Cambian rostros y circunstancias pero los territorios siguen siendo los mismos. Hacia esos territorios, estigmatizados, violentados y sobreexpuestos en los medios, apunta la última generación de políticas sociales.

“La palabra clave es igualdad”, responde Daniel Olesker cuando se lo consulta sobre la sobreexposición mediática de la pobreza y de los pobres, mientras en otras partes del mundo se comienza a debatir sobre los problemas que provoca la riqueza. “La igualdad es el tema que nos permite juntar el combate a la pobreza y la concentración de la riqueza. Pero no es sólo una cuestión de ingresos, sino también de trabajar por el ejercicio de los derechos civiles.” Lo que sigue es un resume...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador