El eterno caminante – Semanario Brecha
Edición 1412 Suscriptores

El eterno caminante

“Fausto”
¿De qué trata, explícitamente, esta adaptación no literal aunque bastante cascoteada por frases largas de la novela de Goethe? Los carteles finales y las propias declaraciones del coguionista y director ruso Alexander Sokurov despejarían las dudas. Su Fausto* cierra una tetralogía sobre el poder, o sobre la tragedia del poder, tema caro, si los hay, a la filosofía y a la tradición de Rusia; un país, tierra o continente que, recuérdese, nunca ha conocido la democracia, al menos tal como se la concibe y practica hoy en Occidente.

Pero hay, desde el vamos, un primer cambio: si Moloch (1999) se centraba en Hitler, Taurus (2001) en Lenin y El sol (2005) en Hirohito, esta culminación no se conforma con basarse en sátrapas reales (un calificativo que podría no ser del agrado de Soku...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
CINE. El esquema fenicio, de Wes Anderson

La máquina de fabricar mundos

Cultura Suscriptores
De Buenos Aires, Fonso y Las Paritarias

Lo mejor lo conseguí gratis

Cultura Suscriptores
CINE. Señor, si usted existe, por qué no me saca de este infierno

Varón, pa quererte mucho

Cultura Suscriptores
Más Allá del Olvido: Semana del Cine Recuperado en Cinemateca

Desde el fondo del tiempo

Edición 2066 Suscriptores
Siria en el ajedrez de Oriente Medio

Atenazado