Alfabeto del trópico - Semanario Brecha
Edición 1414 Suscriptores

Alfabeto del trópico

Alfabeto del trópico
“El océano ha leído en nosotros, ha registrado los más mínimos detalles y luego… ya sabes como sigue”Stanislav Lem, Solaris.
¿Qué podría haber leído el océano en Apolonio González? Sentados ambos frente a frente, mirándose, parecería imposible adivinar qué pensaban el uno del otro. Apolonio venía de la antítesis del mar. Nacido en un poblado metido en la falda de la montaña, no había visto otra costa que las dos orillas que bordeaban un hilo de agua que bajaba entre las rocas. Era una costa cambiante.

En buena parte de la estación seca directamente desaparecía. Cuando comenzaban las lluvias volvía para reclamar su sitio. Más de una vez había llegado a la puerta misma y lamido el escalón de piedra que daba paso a la galería donde estaban las dos hamacas atadas a lo...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla