¿Y ahora qué pasa, eh? - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

¿Y ahora qué pasa, eh?

“La naranja mecánica”, 50 años después
Para desesperación de Anthony Burgess, el libro que publicó en 1962 se transformó no solamente en su obra más conocida sino en un artefacto cultural que cincuenta años más tarde conserva su enorme atractivo e influencia. Sin embargo, Burgess no tenía mucha estima por una novela que, de hecho, dijo repudiaría alegremente por un buen número de razones, pero que, desafortunadamente, no le estaba permitido. La culpa la tenía Kubrick.

Es un libro verdaderamente pequeño: la edición inglesa de Penguin de 1972 –sobre la que se supone se realizó la traducción al español*– tiene 144 páginas, incluyendo el “glosario nadsat”, que dilucida el significado de un buen número de verbos, sustantivos y adjetivos que conforman la jerga de los protagonistas de la nov...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla