Las dos caras de la violencia - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Las dos caras de la violencia

“Hasta que la muerte nos separe”
El texto que la escocesa Jennifer Hartley escribiera y dirige a partir de su experiencia poniendo en la metodología del teatro del oprimido propuesto por el brasileño Augusto Boal, apela a dos únicos actores para a retratar a una de las tantas parejas que ilustran casos de violencia familiar. Al principio todo luce como el enfrentamiento de esos contrincantes con una platea a la que se dirigen para explicar qué sienten y, quizás, lo que los condujo a ese proceder que el espectador ahora se encargará de analizar y juzgar. Un par de sillas y una mesa en un escenario desnudo no ayudan a concebir que, poco a poco, se instalará allí una teatralidad encargada de explorar momentos de la convivencia de los implicados, un par de miradas a aparentes tiempos mejores,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla