Aguas de marzo – Semanario Brecha
Edición 1426 Suscriptores

Aguas de marzo

Agroquímicos y potabilidad
El episodio de la “floración algal” hace pertinente una mirada a fondo sobre la situación del Santa Lucía y otras fuentes de agua potable, cómo repercute la producción agropecuaria en el estado de éstas y la reacción de las autoridades públicas.
Abra la canilla. Esa agua que corre es apta para su consumo. Así se afirma desde la ose, en medio del revuelo que causó la presencia de unas seudo algas en la cuenca del río Santa Lucía y que dejó al agua, durante algunos días de marzo, con un sabor extraño. ¿Sabor? Problemas, Houston. Que el agua es insípida, inolora e incolora se aprende en la escuela. Así, la credibilidad en la calidad del producto ofrecido por la empresa estatal recibió un par de estocadas.
La respuesta fue la implementación de filtros de carbono act...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida