¿Qué cosa aqueja a la conversación? - Semanario Brecha
Edición 1427 Suscriptores

¿Qué cosa aqueja a la conversación?

Uruguay, principios del XXI
En un momento de su libro Nobleza de espíritu. Tres ensayos sobre una idea olvidada Rob Riemen (Países Bajos, 1960), fundador y director junto con su esposa Kirsten Walgreen del Nexus Instituut, que fomenta el debate filosófico y cultural (y donde han participado en tanto conferencistas Susan Sontag, J M Coetzee, Mario Vargas Llosa y George Steiner), reivindica el arte de la conversación y vuelve a su sentido etimológico –cum (con) y versare (examinar, meditar)– para denunciar el declive de una práctica que, si bien ha sido objeto de episódicas y cíclicas añoranzas a lo largo de la historia, hoy parece singularmente confundida o en proceso de mutación.

Para que un interlocutor no sea meramente un monologante (cuando el resultado sería un grito análogo al de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla