Antropometría de la rosa – Semanario Brecha
Edición 1428 Suscriptores

Antropometría de la rosa

Marosa ante la crítica
En 1993 Marosa di Giorgio gozaba de un reconocimiento alto, era ya la autora de culto a la que se alude hoy cada vez que se la nombra, pero eso no la disuadía de iniciar nuevas búsquedas. Fue ese año que publicó Misales, relatos eróticos que marcaron una modulación nueva en su obra.

El talento no alcanzó sin embargo a mitigar el sacrificio que pagó Marosa, la intemperie de tantas noches de soledad que se sospechan detrás de su universo mágico y voluptuoso. Recuerdo que así, en términos de noches arduas, midió Juan Carlos Mondragón el precio que se exige a cambio del aura concedida a la estirpe de los raros. También la espera del artista es ardua. Aquel año acompañé a Marosa a una librería adonde el público había sido convocado por iniciativa de un librero fervor...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido