Llorar y después enterrar – Semanario Brecha
Edición 1429 Suscriptores

Llorar y después enterrar

“Escandinavia”
No es reto fácil para un actor enfrentar un monólogo, aunque la soledad de la escena posea también su seducción. Tal vez impulsado por esa fascinación, el director argentino Rubén Szuchmacher eligió volver a las tablas en su rol de actor, después de diez años.

En Escandinavia (unipersonal escrito por Lautaro Vilo, especialmente para Szuchmacher y dirigido por ambos) todo nos refiere a un “lugar”: un sitio geográfico mencionado como nombre de una novela y asociado al clima frío del Norte. La sorpresa –que atraviesa toda la obra– se instala desde el comienzo del discurso del protagonista, cuando se descubre que el contexto frío al que refiere el título es un velorio, el de su compañero de vida. Los actores en la escena se conectan a la vida, y Szuchmacher (quien perdió a ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador