La información está en el hueco - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

La información está en el hueco

 Con Martín Oesterheld
En su primera película, “La multitud”, casi no hay gente, pero el título no es irónico. Si algo se habla, es ucraniano, pero se entiende todo. Es un documental, pero parece ciencia ficción. Martín Oesterheld vino a Montevideo a presentar su película en el Festival de Cinemateca y habló con Brecha de cine y de arquitectura, del olvido y la memoria, de ausencias y presencias como la de su abuelo, el recordado creador de “El eternauta”.

—Es difícil definir tu película en pocas líneas: a poco de pensar cómo describirla los significados empiezan a dispararse en todas las direcciones. Pongámoslo así: es un documental poco convencional, una película casi sin diálogos que construye una narración meramente visual. Un filme sobre parques abandonados, pero no cualquie...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2059 Suscriptores
Con el italiano Steven Forti, sobre el auge de las extremas derechas

Cambio de época

Cultura Suscriptores
Libros. Último libro de Nora Ephron

Una irreverente despedida

Edición 2059 Suscriptores
Trump recargado

Capítulo África

Cultura Suscriptores
Homenaje a Graciela Figueroa y actividades por el Mes de Todas las Danzas

Las olas

Edición 2059 Suscriptores
Con Alain Guiraudie, director de Misericordia

La circulación del deseo