Kim Jung-un o el parto de los montes - Semanario Brecha
Edición 1430 Suscriptores

Kim Jung-un o el parto de los montes

El autócrata norcoreano ha subido las apuestas en estos días: retiró a sus 50 mil trabajadores del complejo industrial de Kaesong –única empresa conjunta de las dos Corea, en la que el sur pone la tecnología y el norte la mano de obra barata–, amenazó a Japón con destruirlo, instó a los extranjeros a abandonar Corea del Sur y, en suma, anunció que iniciará una guerra nuclear. Seúl subrayó que su país enfrenta un “peligro vital”, Japón instaló baterías antimisiles en Tokio, el Pentágono reforzó su presencia en las maniobras militares conjuntas Corea del Sur-Estados Unidos que se realizan en el Mar de China, pero se observa un fenómeno curioso. O no.
La población norteña, a pesar de la retórica bélica imperante, no vive agobiada por el pánico, más bien predomina una actitud ambivalente: si ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

No más humo

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»