El negocio del gas lacrimógeno - Semanario Brecha
Edición 1439 Suscriptores

El negocio del gas lacrimógeno

Brasil entre los mayores productores
El desalojo del parque Gezi en Estambul y la represión en Rio de Janeiro tienen en común lo mismo que la mayoría de las manifestaciones de 2013 –aunque las causas sean tan disímiles como la violación de una persona en India, reclamos estudiantiles en Chile, laborales en México, o contra la austeridad en Europa–: el gas lacrimógeno. En el presupuesto de España, una de las escasas excepciones al recorte de las partidas ha sido la del material antidisturbios. Mientras bajaba el gasto en salud, educación y seguridad social, el gasto en material antidisturbios se disparó de unos 173 mil euros a más de 3 millones en 2013.

En Oriente Medio la “primavera árabe” ha resultado una panacea para la industria de la seguridad: el año pasado el mercado de la segur...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla