Violencia dictatorial y memoria del terror – Semanario Brecha

Violencia dictatorial y memoria del terror

¿Por qué pensar en los desaparecidos?
En verdad, ya no estamos en el dilema entre memoria y olvido, sino en escoger las buenas maneras de recordar.
En la interrogación sobre el origen del hombre, sobre los albores de lo que llamamos “humanización” (pregunta ésta que se hacen desde los arqueólogos, los psicoanalistas y tantos oficios más, hasta los filósofos y los poetas), hubo un tiempo en que se puso el énfasis en la posición bípeda y la oposición del pulgar (dando prioridad a la predeterminación biológica), luego fue la aparición de la herramienta, como arma o útil de trabajo, y hoy se admite que es la tumba el rasgo distintivo del comienzo de la hominización, como expresión de la devoción al ancestro, dando así relevancia y primacía a lo cultural.

 HIJOSDALGO. Una condición di...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Con Roberto Markarian

Lo que cuenta

Cultura Suscriptores
Cine. Hot Milk, de Rebecca Lenkiewicz

El infierno tan temido

Cultura Suscriptores
Poesía visual de Martín Palacio Gamboa

Poemas-misiles para la batalla cultural

Edición 2068 Suscriptores
Estados Unidos, Argentina, Palestina

Punto y seguido