En primera persona – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

En primera persona

A Rony Melzer lo conocí en 1977 en la primera Escuela de Cine del Uruguay (en 18 y Yi, a media cuadra de Jefatura), un proyecto que a pesar de todas las precauciones sucumbió a la dictadura un año después. Él tenía 21 años y era parte de un centenar de alumnos, récord para una escuela de cine hecha con rigor. En ese grupo estaban varios jóvenes que después serían técnicos, sonidistas, directivos de Cinemateca y un par de críticos, de todo un poco. Rony además había sido alumno mío en el curso de apreciación y análisis. A comienzos de los ochenta, cuando se avizoraba que el fin de la dictadura estaba más cerca, en Cinemateca empezamos a incorporar gente nueva, lo que ahora se conoce como la generación del 83. De modo que era razonable que le propusiéramos a Rony que entrara a escribir en C...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador