“Son movimientos nacionales” - Semanario Brecha
Edición 1442 Suscriptores

“Son movimientos nacionales”

Con el analista Paolo Gerbaudo
Las protestas que han sacudido los sistemas políticos de naciones tan dispares como Egipto y Brasil no provienen de la estructura política tradicional sino de una tradición movimientista, dice este académico del Kings College, especializado en los nuevos movimientos sociales. —¿Usted ve alguna similitud entre lo que pasó en Brasil y Turquía y los movimientos sociales europeos como indignados u Occupy?—No se puede postular una pertenencia unilineal. Pero hay similitudes que se ven en la manera en que los manifestantes expresan su protesta, en los símbolos que usan. La máscara de Vendetta, como símbolo de cierto anarquismo antiautoritario, es un ejemplo. Se la ve en las protestas de Dubai, en las de Egipto. En la tapa de un diario turco apareció una foto muy i...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2058 Suscriptores
CON LA INVESTIGADORA KURDA HAWZHIN AZEEZ

El rompecabezas sirio

Edición 2058 Suscriptores
El acto del primero de mayo, a 40 años de la recuperación democrática

«Un modelo que no funciona»

Pyrámide
Críticas Suscriptores
Libros. Pyrámide. Geografías de otros mundos

Para encontrar el corazón de alguien

Sobre el cine de Quentin Dupieux
Cultura Suscriptores
El cine de Quentin Dupieux

El más lúcido de los idiotas

Parthenope
Crítica de cine Suscriptores
Cine. Parthenope: los amores de Nápoles*

Ver de verdad