Cuque, el mejillón – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Cuque, el mejillón

Cuando yo era apenas poco más que un adolescente y trabajaba en agencias de publicidad de poca monta, en la época en que no existían los dg, ni las computadoras, ni el Photoshop ni el Adobe Illustrator, de todos modos existían nombres míticos que sostenían ese mágico mundo de la publicidad, donde los pocos talentos literarios que no habían tenido que exiliarse ni estaban en las cárceles de la dictadura, desarrollaban su trabajo con astucia. En esas épocas (hablo de principios de los ochenta) ya comenzaba a sonarme conocido el nombre de Cuque Sclavo. En esos tiempos trabajaba en la agencia de Pancho Vernazza, Grey Publicidad, junto a Hogue (que ya dibujaba para La Semana, de El Día).La referencia venía del lado de la publicidad, pero Cuque ya había sabido estar en la famosa Peloduro y habí...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»