Sueños en la sombra - Semanario Brecha
Edición 1454 Suscriptores

Sueños en la sombra

“Nada del amor me produce envidia”
El vestido de gala que luce el maniquí, además de informar al espectador que el único personaje de la obra es una modista o costurera en el período peronista en la vecina orilla, le sirve a ésta como contrapunto para los comentarios y las confesiones que desgrana a propósito de su oficio, y por ende de su vida. Los vaivenes de una tarea que la lleva a lidiar con las imposiciones y los gustos de una clientela que, cada poco tiempo, incluye pedidos de vestidos de novia que disimulen embarazos, afloran ante el público a medida que la protagonista cuenta cómo ha hecho para dejar de lado sus propios reclamos y tolerar a quien sea que se acerca al taller. Las películas de una sufriente Libertad Lamarque que cantaba “Besos brujos” –se informa cuál era la receta...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla