Yo, la peor del mundo: la invisible - Semanario Brecha
Columnas de opinión Suscriptores

Yo, la peor del mundo: la invisible

La conocida y recurrida frase de Sor Juana Inés de la Cruz bien podría ponerse en boca de otra dama: la señora Cultura en el discurso de los dirigentes políticos y en el discurso periodístico de aquellos que analizan las políticas de nuestro país. Es cierto que un sector de nuestros políticos a veces usa la palabra “cultura” en un sentido antropológico, y también que en el caso del programa del Frente Amplio se le dedica todo un capítulo a las políticas culturales. Pero la ausencia de referencias a políticas culturales y/o artísticas por parte de quienes se ocupan de la política nacional es de un silencio estruendoso. Más aun, es un tema para las secciones de espectáculos o de cultura, no para las de análisis del avatar político nacional. Claro, no son muchos los votos que vienen de este ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla