El triunfo de la voluntad – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

El triunfo de la voluntad

El cine fue al comienzo una curiosidad científica y un espectáculo de feria. Su reconocimiento como arte comenzó en 1917 con la labor crítica de Louis Delluc, en París. Menos de treinta años después, al fin de la Segunda Guerra Mundial, era objeto de estudios académicos en la Universidad de Berkeley (California), en la Sorbona (París), en Londres, en las mayores universidades europeas. En 1944, en Francia liberada, se establece el famoso Institut des Hautes Études Cinématographiques (idhec). Los años de la guerra habían probado la formidable capacidad del cine para promocionar ideas, imponer una visión del mundo y de los hechos, la capacidad de hacer admirar o temer la realidad, que convertía al medio audiovisual en un poderoso instrumento de propaganda. 
El mejor ejemplo de esas po...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador