Figari y su lucha contra la pena de muerte - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Figari y su lucha contra la pena de muerte

No faltan piezas antológicas escritas contra la pena de muerte. Recuerdo una de Borges y otra no menos buena de Leonardo Sciascia. En este volumen es nuestro Pedro Figari quien escribe un libro entero para oponerse al asesinato legalizado de la pena capital. El origen de los textos está en una conferencia dada en El Ateneo en 1903 y en los artículos periodísticos y la polémica que el autor sostuvo en 1905 en el diario El Siglo, ya compilada en ocasión de la abolición de la pena de muerte en Uruguay en 1907, bajo el gobierno de Claudio Williman. Las fechas importan: la pelea de Figari se libró contra una opinión pública mundialmente favorable a la pena capital, tanto así que uno de sus argumentos se centra en desarmar y contradecir la presunción de por qué habríamos de abolir algo que las ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla