A la mala de Dios - Semanario Brecha
Edición 1485 Suscriptores

A la mala de Dios

Honduras
Cuando el derechista Juan Orlando Hernández asumió el poder en Honduras, el 27 de enero pasado, prometió “mano dura para terminar con la delincuencia”. Su país aparecía en la lista de los más violentos del mundo, y el presidente traía consigo “un arsenal” de medidas para combatirla. Comenzó a ponerlas en práctica… y no tuvo efecto alguno. Honduras continúa presentando una media de entre 79 y 90 asesinatos cada 100 mil habitantes (según la fuente que se tome, pero en cualquier caso, el récord global), y Tegucigalpa, su capital, es considerada por las Naciones Unidas una ciudad tan o más violenta que algunas ubicadas en países en guerra. En estas últimas semanas se produjo lo que un periodista de la revista digital salvadoreña El faro considera “un ejemplo que recuerda que esta reg...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2088 Suscriptores
La propuesta del PIT-CNT para gravar al 1 por ciento más rico

Pasar a la acción

Edición 2088 Suscriptores
El caso Danza tendrá una segunda instancia en la Fiscalía

Empate técnico

Edición 2088 Suscriptores
Uruguay en el centro de críticas animalistas por el barco con vacas rechazado en Turquía

Naturalmente cínico

Edición 2088 Suscriptores
Con Dyab Abou Jahjah, director de la Fundación Hind Rajab

Cazadores de genocidas