Acerca del acuerdo - Semanario Brecha
Edición 1489 Suscriptores

Acerca del acuerdo

Lo suscripto está condicionado al ingreso de inversiones externas demoradas por la falta de pago de antiguas deudas, parte importante de las cuales fueron asumidas en la dictadura para pertrechos bélicos. En la medida que ingresen esas inversiones externas los pagos podrían acelerarse, o demorarse en caso contrario. Japón y Alemania son de los países de mayor acreencia entre los 19 integrantes del Club de París. Entre otras, las empresas Toyota y Siemens, que habían comprometido inversiones en Argentina, esperaban el visto bueno de sus casas centrales y gobiernos, sujetos a la negociación por las cancelaciones de la deuda ahora consolidada en 9.700 millones de dólares.Entre los principales acreedores están también Holanda, Estados Unidos, Italia, España, Suiza, Canadá, Francia e Inglaterr...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla