Aires cercanos – Semanario Brecha
Edición 1436 Suscriptores

Aires cercanos

Teatro por dosUn par de títulos que ponen de relieve ciertas características de quienes nos rodean –y quizá de nosotros mismos– se dan cita en la cartelera de El Tinglado. El primero de ellos echa mano al humor, y por medio de sucesivas secuencias hace desfilar varios de los males que dañan la ya maltratada cultura nacional. El segundo utiliza el lenguaje de la pantomima sin por ello evadir el humor.
Si hay miseria, que no se note, escrita y dirigida por José María Novo, comienza por echarle una ojeada a los valores culturales de ayer y de hoy para luego hincarle el diente a buena parte de los males que aquejan a un país de más de tres millones de contemplativos críticos que, de alguna manera, la puesta también convoca. Por cierto que la política, la sociedad, los medios de comunicación,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2075 Suscriptores
Medidas proinversión y cambios tributarios en la antesala del presupuesto quinquenal

Las perillas del fisco

Edición 2075 Suscriptores
El presupuesto más restrictivo de los gobiernos frenteamplistas

Más menos que más

Edición 2075 Suscriptores
Cabildo Abierto moldea su discurso opositor mientras pierde dirigentes

Cruce de caminos

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2075 Suscriptores
Mientras Europa se arrodilla ante Trump, Ucrania no logra revertir los avances rusos

A los pies del emperador