Alerta amarillo - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Alerta amarillo

La aparición, esta semana, de Mario Bravo, el nieto 119 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, llegó en plena transición presidencial para interpelar a Mauricio Macri acerca de sus políticas en derechos humanos para los próximos cuatro años.

El jueves 26 de noviembre, luego de la presentación de su biografía, Estela Carlotto, la titular de Abuelas, reclamó públicamente al presidente Macri “que diga cuál es su proyecto en materia de derechos humanos”. Dos días después se cruzó en el Ministerio de Educación con el futuro titular del área, Esteban Bullrich, y le reclamó que se continúe con las políticas de “memoria, verdad y justicia” iniciadas en 2003. Ahora, con la aparición de Mario Bravo la presión sobre Macri es mayor. En estos años el Estado nacional puso al servicio de la recuperación de identidad de los menores sustraídos durante la dictadura toda la infraestructura necesaria, que hasta ese momento era solventada por los organismos de derechos humanos a partir de algunos subsidios internacionales.
A fines de esta semana s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia