Algunas verdades sobre el periodismo de guerra - Semanario Brecha
Edición 1444 Suscriptores

Algunas verdades sobre el periodismo de guerra

Ser freelancer y cubrir la guerra en Siria
Amargo relato –o descarga– de una reportera que cubre el conflicto sirio: la paga miserable, la falta de respaldo o seguridad, los prejuicios, el miedo, la competencia despiadada de los colegas.
Finalmente me escribió. Después de más de un año de ser free-lancer para él, durante el cual contraje tifoidea y recibí un disparo en la rodilla, mi editor vio las noticias, pensó que yo estaba entre los periodistas italianos que habían sido secuestrados y me envió un e-mail que decía: “¿Si consiguieras conectarte, ¿podrías twitear sobre tu detención?”.Ese mismo día regresé de noche a la base rebelde donde estaba parando, en medio del infierno que es Alepo.La gente tiene una imagen romántica del freelancer: un periodista que remplaza la seguridad de un s...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla