Amar en tiempos revueltos - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Amar en tiempos revueltos

Nacida en Finlandia en 1978, esta mujer de mejillas infantiles y ojos rasgados cultiva varias disciplinas: canta en un grupo punk, dirige videos musicales, da clases de guión y escribe libros. Ha publicado “El coleccionista de penas”, “El soldador” y “La comadrona”, que fue un éxito de público, ganó varios premios, se tradujo a 14 idiomas y dio pie a una película.

 
No es un libro fácil de leer. La estructura elegida por Katja Ke­ttu para su historia es un puzle: la novela está dividida en seis partes a su vez compuestas por varios capítulos, en general breves, con ubicación y fecha, ordenados en forma no lineal. Cada capítulo está narrado en primera persona por dos sujetos –la comadrona Ojo Salvaje, no tiene otro nombre, y su adorado Johann– y una tercera voz, en forma de carta, que se suma desde el pasado. Un lector atento debe a menudo volver atrás las páginas a certificar lugar, fecha y voz, para mantener el hilo de lo que va leyendo. A esto se suma la escritura de nombres finlandeses, tan extraña para un ojo castellano, más la mención de cantidad de siglas, referentes a partidos políticos, batallones o servicios de inteligencia, cada uno c...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2077 Suscriptores
Con el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz

«El borrador del Ministerio de Justicia está terminado»

Edición 2077 Suscriptores
La deuda soberana y los límites de lo posible

Vivir de prestado

Edición 2077 Suscriptores
Los informes que buscan presentar el creciente rechazo a Israel en Uruguay como un «alza del antisemitismo»

El pastorcito mentiroso

Edición 2077 Suscriptores
Prohibidas las banderas palestinas en la cuadra de la Escuela Integral

La calle es libre si queremos pasarla